Las obras de Boscan y algunas de Garcilaso de la Vega repartidas en quatro libros.Ademas que hay muchas añadidas van,mejor corregidas y mas complicadas y en mejor orden,que hasta agora han sido impressas
Autor
Boscan ,Juan y Garcilaso de la Vega
Fecha
En León(Lyon) empreimidas por Juan Frellon 1549
8vo. 12 hojas,766 pgs, 1 hoja. Sign +12, a-z12, A-I12. Marca tipográfica en la portada. Encuadernación del s XIX en tafilete rojo con motivo dorado en planos y en calles del lomo. Fecha y letreria dorado.Cabeza, cortes,cantos y contra cantos dorados. Ejemplar con el ex libris de Ricardo Heredia Livermoore(Conde de Benahavis) y nr inventario a lapiz en esquina hoja de respeto.Muy buen ejemplar de esta rara edición. Juan Boscán Almogaver (o Joan Boscà i Almogàver, 1493-1542), poeta y traductor español que, aunque catalán, compuso su obra exclusivamente en lengua castellana. De familia noble, recibió una excelente formación humanística y sirvió en la Corte de los Reyes Católicos y después en la del emperador Carlos I de España. Fue preceptor del Duque de Alba En la Corte conoció a otro gran poeta amigo suyo, don Diego Hurtado de Mendoza; éste le dirigió la famosa Epístola a Boscán. El caballero catalán se casó con una culta dama valenciana, doña Ana Girón Rebolledo. Viajó a Italia como embajador español. Allí encontró al caballero toledano Garcilaso de la Vega con quien entabló una gran amistad; seguramente al aprecio que Boscán sentía por la obra del poeta valenciano Ausiás March se deben las reminiscencias de éste que hay en algunas de las composiciones del poeta manchego.
Boscán, que había cultivado con anterioridad la conceptuosa y cortesana lirica cancioneríl introdujo el verso endecasílabo y las estrofas italianas (soneto octava real, terceto encadenado canción en estancias), así como el poema en endecasílabos blancos y los motivos y estructuras del Petrarquismo en la poesía castellana. Se persuadió de ello en una conversación mantenida en 1526 con su amigo, el embajador veneciano y humanismo Andrea Navaggiero en los jardines del Generalife, en Granada, como contó él mismo, ya que éste le animó a intentar esa experiencia poética, y convenció de esta novedad también a sus amigos Garcilaso de la Vega y don Diego Hurtado de Mendoza y escribió el manifiesto de la nueva estética italianizante del Renacimiento en una epístola incluida como prologo en uno de sus volúmenes de poesías. El poema Hero y Leandro de Boscán es el primero que trata de temas legendarios y mitológicos clásicos. Por otra parte, su Epistola a Mendoza introduce en España el modelo de la epístola moral como un género poético imitado de Horacio donde se expone el ideal del sabio estoico con su prudente moderación y equilibrio.
La poesía castellana quedó así enriquecida con nuevos versos, estrofas, temas, tonos y recursos expresivos. Garcilaso de la Vega(1498-1536) descendía, por parte de padre, de Íñigo López de Mendoza,marqués de Santillana . Quedó huérfano de padre y se educó esmeradamente en la Corte, donde conoció en 1519 a su gran amigo, el caballero Juan Boscan Seguramente a este debió el toledano su gran aprecio por la lírica del valenciano Ausias March que dejó alguna huella en su obra. Garcilaso entró a servir en 1520 a Carlos I de España en calidad de miembro continuo de la guardia regia.Aprendió griego,latín,italiano,francés,música y esgrima.Luchó en la guerra de las Comunidades en Castilla y posteriormente interviene en el sitio de Rodas contra los turcos junto a Juan Boscán y ahí resultó herido de gravedad. De vuelta a España y tras casarse, entra a formar parte del sequito de la hermana del Emperador Doña Leonor y empieza a escribir sus primeros poemas según la estética de la lirica cancioneril que pronto desechará. Asiste a la coronación del Emperador en Bolonia y participa en la toma de Florencia(1530).En 1532 se establece en Nápoles donde escribe varias de sus composiciones y comienza la traducción al castellano del Cortesano de Baltasar de Castiglione. Muere en un asedio cerca de Niza en 1536. La poesía de Garcilaso está dividida por su estancia en Nápoles (primero en 1522–1523 y luego en 1533). Ref: Salvá 476, Gallardo 1455.